Muchas veces leemos sobre estrategias empresariales, consejos para aplicar en nuestro blog, acciones en redes sociales… Y tomamos como referencia grandes empresas y reconocidas marcas para saber qué hacer o cómo aplicar sus éxitos a nuestra empresa, pero un negocio local, generalmente, poco tiene que ver con una gran marca, no quiere decir que fijarnos en cómo Philadelphia, Oreo, Coca Cola… funcionan en redes sociales o ver cómo interactuan con su público, no vaya a sernos útil, pero tenemos que estudiar nuestras necesidades y nuestro mercado y enfocar nuestra estrategia a nuestro entorno, que es en definitiva quien se convertirá en cliente si lo hacemos bien.
Geolocalización. Internet ofrece muchas ventajas a los negocios locales y tenemos que saber sacarlas el máximo partido. Lo más importante es localizar nuestro establecimiento o establecimientos, incluir nuestra dirección y datos de contacto en redes sociales y así dejar que los geolocalizadores nos ubiquen.
Blog con contenidos locales. tratar temas de interés general y global está bien, pero cuida tu entorno, quizá a tus lectores les interese mucho más aquello cercano y de lo que puedan disfrutar. Si tienes un gimnasio, promueve las actividades semanales, habla sobre música en general, la que esté de moda pero, también aprovecha e informa de los conciertos tan chulos que tienen lugar en uno de los pubs de moda de tu ciudad, así darás contenido de valor y útil a los usuarios y volverán para saber si la semana que viene les cuentas algo igual de interesante.
SEO local. Está claro que cada sector tiene unas keywords imprescindibles, en caso de comunicación y Social Media, no pueden faltar palabras como inbound marketing, redes sociales, internet… Pero igualmente, posiciona tu negocio en función de tu ubicación, si tienes un restaurante y está en Barcelona, usa keywords como ‘Barcelona’, ‘ciudad condal’…
Acciones y promoción offline. Con las redes sociales llegamos a un público mucho más amplio pero una vez más debemos de mostrar interés por captar la atención de nuestro target más cercano. Si ofertas o lanzar concursos y sorteos en las redes, imprime unos carteles con esas mismas acciones y colócalos en el local para que tus clientes puedan también beneficiarse de ello y, quizá, recomendárselo a otras personas, el boca a boca sigue funcionando on y off line.
Redes Sociales locales. Crea un punto de enlace entre tus contenidos en las redes sociales y tu localización. Por ejemplo, registra tu negocio en Foursquare, así todos los usuarios de esta red social que estén cerca de tu local, serán avisados y podrán escribir una recomendación. Comparte tus contenidos de Foursquare en Facebook y Twitter para los usuarios sepan dónde estás y qué estás haciendo, este acercamiento es lo que genera el verdadero engagement, ya no hay comunicación consumidor - marca, ahora, gracias a la blogosfera, la comunicación es de persona a persona.