Muchos recibiréis datos e informes sobre vuestra presencia online por parte de vuestros Community Manager, pero no os ocurre que la mayoría de las veces no tenéis ni idea de lo que estáis leyendo? Y es que, esas cifras son absolutamente necesarias pero no lo son tod ¡o y mucho menos, como empresarios o profesionales nos sirven para tomar decisiones y reorientar nuestras estrategias. Deberíamos centrar estos reportes en las conversaciones que se forman en torno a nuestra marca y actividad.
Para que un informe de estas características nos sea de utilidad debemos de obtener información a cercase los usuarios, hacer una escucha activa de la comunidad social y sonsacar los principales temas de conversación que se están generando. Con esta información sabremos como actuar y así conseguir mejores resultados para nuestro negocio.
- Titulares y hashtags más relevantes en la red. Con este listado obtendremos los temas que más interesan a cada comunidad social de las que formamos parte.
- Información sobre las emociones y sentimientos de los usuarios, por ejemplo sus actitud con cada una de nuestras publicaciones en comparación con la actitud que se muestra a la competencia, si dejan comentarios positivos o negativos, si comparten nuestros contenidos…
- Información útil sobre la competencia: en qué temas se mueve, qué conversaciones ha promovido…
- Influencers: un listado de los usuarios más populares y con más repercusión, listado de embajadores de marcas competencia.
- Un listado de modificaciones y propuestas de cambio que el Community Manager propone a la marca para mejorar.