This website uses its own and third part cookies to improve your browsing experience. Cookies are not used to gather personal information. By continuing browsing in this website you accept our Cookies Policy. You can read more information in our Cookies Policy.

Blog - 10 Consejos para una óptima gestión de Instagram para empresas

05 Jun 2015 10:47   |   Puntúalo   |   Recursos empresariales , Redes Sociales ,

instagram-puntualos

Instagram está adquiriendo una gran importancia y se está convirtiendo en una de las redes sociales más populares y más utilizadas por millones de usuarios en todo el mundo. Según anunciaba IAB Spain a principios de este año es, junto con LinkedIn y Twitter, es una de las redes sociales que más adeptos ha ganado en 2014. En EEUU es la red social que más creció en 2014, como indica un estudio llevado a cabo por Pew Research Internet Project.

Por mucho que nos neguemos o que seamos reticentes al uso de redes sociales o como mucho queramos estar presentes con la empresa en las, hasta ahora más conocidas (Facebook y Twitter), lo cierto es que el usuario manda y, cuando un canal social pega un pelotazo como es el caso, no podemos hacer más que subirnos al carro y explorar sus posibilidades para reforzar nuestra marca y desbancarnos de la competencia cuanto antes. Si somos los primeros de nuestro sector en familiarizarnos con algo que está funcionando y creciendo en popularidad, podremos posicionarnos en la cima y ser referente, a la competencia le será realmente costoso alcanzarnos y más aún quitarnos de la primera posición del podio.

Ya sabéis que la clave de toda estrategia de Marketing Online vinculada a un a red social  la optimización de nuestro perfil y la realización de acciones periódicas originales y de fidelización, no olvidemos que buscamos crear una comunidad sólida de usuarios susceptibles de convertirse en leads.

¿Cómo optimizar nuestro perfil empresarial de Instagram?

1.- Completa el perfil.

Utiliza el nombre de tu empresa o, si estuviera cogido, lo más similar a tu nombre, lo que buscamos es que la gente nos reconozca. Rellena todos los datos del apartado de la biografía, descripción (clara, original y concisa), enlace a la web o a nuestro blog, correo electrónico de contacto y fotografía, como foto de perfil lo mejor es colocar nuestro logotipo.

2.- Timing de publicaciones.

Planifica tu calendario de publicaciones semanal. Estudia tu sector y qué es lo que acostumbra a hacer tu competencia, pero lo ideal, en la mayoría de los casos, es publicar una vez al día y, si es posible, al menos una publicación durante el fin de semana.

3.- Calendario temático

Seguramente creas que una red social basada en instantáneas da lugar a la improvisación, pues te diré que incluso los perfiles de usuarios personales tienen muy estudiadas sus publicaciones, el tipo de imagen, el contenido, el filtro que quieren usar… Más razón para que tu perfil corporativo lo tenga todo atado, lo mejor es que te crees una tabla y organices tus contenidos por días, cada día trata, en la medida de lo posible, un tema y prepara una fotografía de calidad para subir.

Lo que buscamos es una gestión eficiente, así que no regalemos contenidos porque sí, seguro que hay días en los que no sabes qué publicar, así que organiza y dosifica.

4.- Aprovecha el capital humano de tu empresa.

Si dispones de un equipo de personas involúcralas en la estrategia de Marketing Online, aprovechad cada acto y cada acción empresarial para tomar fotografías de todo, de esta manera siempre dispondréis de un archivo fotográfico que os podrá salvar la publicación de esos días en los que no tenemos mucho que contar.

Además otra idea es publicar, de vez en cuando, imágenes del ambiente de la oficina o de nuestro negocio, de los empleados… A la gente le gusta ver lo que hay detrás de una marca, el día a día, si estás de celebración de cumpleaños de algún compañero, pues subid la foto del momento soplar las velas del pastel, si tenéis una visita de alguien especial, haced una imagen de grupo… Ofreced cercanía.

5.- Transmite el mensaje que quieres

No se trata de subir fotos sin ton ni son, te recomiendo redactar en una hoja la historia de tu negocio, el concepto y la filosofía del mismo y busca qué es lo que quieres transmitir a través de esta ventana virtual, una vez claro el concepto mantenlo en el tiempo, trata de seguir un orden y una coherencia, acota bien tu radio de acción, si tu empresa es de productos de alimentación, céntrate en el sector gastronómico, si es de moda, claramente céntrate en ello.

6.- Conversa

No te limites a publicar. En Instagram no podemos dar me gustas a los comentarios, tenemos la obligación de responder (siempre que lo consideremos necesarios) a todos los comentarios que nos viertan y algo que te beneficiará aún más, comenta en otros perfiles, comenta y da me gustas en las publicaciones de otros usuarios, incluso de perfiles similares al tuyo, aquí  la competencia debe ser sana, si vendes cereales puedes hacerte ‘amigo de instagram’ de una panadería, por ejemplo. Veréis que el usuario de instagram es muy agradecido, si tu contenido es de calidad, tus imágenes atractivas y tu interacción continuada y cercana, te corresponderán con un follow y con una amistad duradera que puede reportarte grandes beneficios.

7.- Usa filtros pero no abuses.

No nos equivoquemos, Instagram se ha popularizado por sus filtros fotográficos, que nos dan la posibilidad de realzar nuestras imágenes, pero abusar de ellos lleva a falta de realismo, la gente aprecia las imágenes naturales y bien retocadas (iluminación, brillo, contraste, nitidez…) si con esto tu foto luce bien no le incorpores filtros adicionales, perderá veracidad.

8.- Busca y sigue a tus influencers.

En todos los sectores existen influencers, usuarios con comunidades masivas de seguidores, bloggers con una gran reputación online… Encuéntralos, síguelos, interactúa y consigue que te sigan y proponles acciones conjuntas para que ambos os promocionéis. Busca la clave para que el influencer encuentre positivo colaborar contigo y tú, a cambio, te llevarás una gran visibilidad, pues serás mencionado en su perfil un perfil que posiblemente cuente con decenas de miles de seguidores fieles a un estilo de vida (esto es oro a precio de saldo).

9.- Utiliza hashtags

Sobre todo en tus inicios, sin hashtags no eres nadie, verás que estos sirven para posicionar tus contenidos y categorizarlos, el uso de hashtags hace que Instagram identifique tu contenido dentro de una temática y lo recomiendo a usuarios afines, de esta manera aumentarás tu visibilidad entre usuarios que pueden ser clientes potenciales.

10.- Premia y fideliza

Organiza sorteos y concursos con los que premiar a tus seguidores y con los que ampliar comunidad. Los sorteos en instagram son sencillos de montar, baratos y de una vialidad y repercusión enormes.